Comisión de Seguridad Ciudadana, Paz y Derechos Humanos
Diego Arzú García-Granados
Presidente -
Oscar Alberto Martínez
- Vicepresidente
Martha Marina González Dávila
Secretaria -
William Alfredo Hernández
- Integrante
Gracia María Larrave Rivas
Integrante -
Carmen Mirelys Uceta Vélez
- Integrante
MENSAJE DE BIENVENIDA
Reconociendo la importancia de contribuir de forma efectiva a promover y proteger los derechos humanos y el pleno ejercicio de las libertades fundamentales de las personas con discapacidad, sin discriminación alguna, en Centroamérica y República Dominicana; en el marco del plan de trabajo de la Comisión de Seguridad Ciudadana, Paz y Derechos Humanos del PARLAMENTO CENTROAMERICANO (PARLACEN), se crea el Observatorio del Parlamento Centroamericano de los Derechos de las Personas con Discapacidad.
A través de esta iniciativa deseamos fomentar una mayor consciencia y reconocimiento de la discapacidad como un legítimo tema de derechos humanos, así como a impulsar la adopción de programas, proyectos y medidas administrativas, legislativas, educativas, laborales y de otra índole, para elevar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Como Comisión de Seguridad Ciudadana, Paz y Derechos Humanos del PARLACEN, reafirmamos nuestro compromiso para que en conjunto con los gobiernos, parlamentos y sociedad civil, trabajemos de forma coordinada, para hacer más visible este importante tema en las agendas prioritarias de los países, impulsando las transformaciones necesarias para garantizar los derechos humanos de las personas con discapacidad y construir sociedades más incluyentes, en los Estados miembros de este órgano político regional.
Diputado Diego Arzú García GranadosA través de esta iniciativa deseamos fomentar una mayor consciencia y reconocimiento de la discapacidad como un legítimo tema de derechos humanos, así como a impulsar la adopción de programas, proyectos y medidas administrativas, legislativas, educativas, laborales y de otra índole, para elevar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Como Comisión de Seguridad Ciudadana, Paz y Derechos Humanos del PARLACEN, reafirmamos nuestro compromiso para que en conjunto con los gobiernos, parlamentos y sociedad civil, trabajemos de forma coordinada, para hacer más visible este importante tema en las agendas prioritarias de los países, impulsando las transformaciones necesarias para garantizar los derechos humanos de las personas con discapacidad y construir sociedades más incluyentes, en los Estados miembros de este órgano político regional.
Presidente
Comisión de Seguridad Ciudadana, Paz y Derechos Humanos
La única discapacidad en la vida es una mala actitud
Scott Hamilton
MISIÓN
Ser un órgano de consulta y una herramienta técnica eficaz, para facilitar el análisis, coordinación y difusión de programas, legislación e información relevante, que contribuya a la implementación de políticas públicas y proyectos que impulsen la inclusión y derechos de las personas con discapacidad en la región Centroamericana y República Dominicana.
VISIÓN
El Observatorio del Parlamento Centroamericano de Derechos de Personas con Discapacidad será el órgano regional de facilitación, monitoreo, coordinación, debate y comunicación, que contribuye a difundir los derechos, elevar la calidad de vida e inclusión de las personas con discapacidad en Centroamérica y República Dominicana.
OBJETIVOS DEL OBSERVATORIO
OBJETIVO GENERAL
Impulsar y promover el respeto a los derechos humanos, dignidad e inclusión de las personas con discapacidad, ejerciendo un monitoreo, análisis, coordinación y comunicación de forma permanente, de la legislación, políticas y proyectos, relacionados con este importante tema e impulsando las medidas necesarias para lograr un entorno adecuado, que contribuya a elevar la calidad de vida de las personas con discapacidad, en los Estados miembros del PARLACEN.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Recopilar, analizar sistematizar y difundir
información generada por entidades públicas y privadas en la región centroamericana, relacionada con los derechos y programas para las personas con discapacidad.
Monitoreo de la aplicación y cumplimiento
de la normativa legal relacionada con las personas con discapacidad, analizar su impacto en dicho colectivo y colaborar en la adecuación de las leyes y políticas de los países que integran la región centroamericana y República Dominicana.
Facilitar e impulsar programas
orientados a sensibilizar al colectivo y la población en general, sobre los derechos de las personas con discapacidad, propiciando la inclusión y dignificación de las personas.
Propiciar el conocimiento, coordinación e intercambio
de información con otras instituciones nacionales e internacionales relacionadas con la protección de derechos de las personas con discapacidad, favoreciendo la formación de redes interinstitucionales e intersectoriales.
Detectar, recopilar y difundir
buenas prácticas e iniciativas recomendables en el ámbito de las políticas públicas y las privadas de discapacidad.